Guía informativa Bastet
Alimentación
Alimentos
La alimentación es algo crucial para el buen desarrollo de tu felino. Una mala alimentación a lo largo de su vida, puede provocar graves problemas de salud.
Las necesidades nutricionales de tu gato cambian a medida que el animal envejece. Un gato de menos de un año, precisará una dieta alta en proteínas, para su estilo de vida enérgico. Un gato mayor a 10 años o un gato con ciertos problemas de salud, es probable necesite una alimentación con requerimientos específicos, por lo que es posible que debas modificar su dieta a lo largo de las diferentes etapas de vida de tu gato.
Ellos no necesitan comer o probar lo que nosotros comemos, la gran mayoría es perjudicial para su salud, suele tener: sal, harinas, azúcar, y ninguno de estos ingredientes son buenos para ellos.
Es un mito popular que los gatos deben tomar leche, en realidad ellos no procesan la lactosa, en muchos casos les causa diarrea. En el caso que en algún momento quieras darle leche (no lo recomendamos), debe ser deslactosada.
El atún también es uno de los alimentos que se cree que es el favorito de los gatos, pero en realidad especialmente en gatitos bebés no es conveniente que consuman habitualmente. El atún puede provocar una falta de hierro y de calcio en los gatitos, además aquí en Uruguay es muy difícil de conseguir atún fresco, y el enlatado tiene sal, que como mencionamos anteriormente tampoco es buena para ellos. Eso no significa que nunca vaya a poder comer atún, en el caso que en algún momento quieras darle, es muy importante que sea al agua.
Si no sabes si un alimento es bueno o no para tu gatito, te recomendamos que no se lo des hasta consultar con tu veterinario.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Te dejamos una lista de qué pueden y qué no pueden comer los gatos. Siempre teniendo en cuenta que cualquiera de las siguientes cosas de la lista que si pueden comer se les da a modo de premio, no como alimento diario.
SÍ pueden comer:
- Pollo
- Pescado fresco
- Carnes rojas
- Zanahoria
- Calabaza
- Calabacín
- Brócoli
- Huevo
- Lechuga
- Avena
- Queso
- Polenta
- Yogurt natural (sin azúcar ni saborizado)
NO pueden comer:
- Chocolate
- Café
- Nueces
- Alcohol
- Ajo
- Cebolla
- Levadura
- Uvas
- Cítricos
- Caramelos/chicles
- Huesos cocidos
- Bizcochos y panificados
- Chocolate
Recomendamos en el caso de que la alimentación de tu gato sea con ración, complementar su dieta con proteína de origen animal (pollo,pescado,carne roja). En el caso de utilizar las carnes crudas, es importante tener en cuenta los tiempos que debe estar congelada cada tipo de carne, previo a proporcionársela al gatito (ver Alimentación Fisiológica). Si preferís cocinarla, recomendamos sellarlas a la plancha.
Hidratación
El agua es esencial en la nutrición de tu gato y no beber suficiente, trae consecuencias graves. Los gatos beben estrictamente el agua que necesitan o menos de lo que sería conveniente, por lo que es necesario buscar la manera de alentarlos a mantenerse hidratados.
- Si su pote de agua es estrecho, sus bordes pueden tocar los bigotes del gato, y puede resultarle incómodo, así que cambia a un pote más ancho. Lo mismo la profundidad, muchas veces prefieren los recipientes planos.
- Asegúrate de que su agua disponible, esté siempre fresca y limpia. En general, prefieren los recipientes de metal, vidrio o cerámica.
- Colocar potes de agua en diferentes espacios de la casa, puede estimular el consumo de agua.
- No es recomendable que el bebedero y comedero estén juntos. En la naturaleza, agua cerca de la comida sería agua contaminada y pueden no llegar a consumirla por este motivo. Es conveniente evitar los recipientes dobles (un lado para agua y otro para comida).
- Colocarle a tu gato una fuente para gatos. El agua en movimiento estimula mucho el consumo, ya que en la naturaleza, es mucho menos probable esté contaminada y es más segura para beber. Además tiende a ser más fresca y oxigenada que el agua estancada. En Bastet, vendemos diferentes fuentes para gato, puedes pedir la tuya a través de la @gatitienda.
- Si tu gato aún no bebe lo suficiente, darle comida húmeda puede complementar su ingesta de agua. También puedes agregarle algo de agua extra a la comida húmeda, la mayoría lo disfruta mucho.
- Si tu gato sólo come pastillas, puedes probar añadir agua a su comida (tener en cuenta no dejarla a disposición, preparar lo que el gatito va a consumir en el momento).
- En algunos casos, la falta de sed puede ser signo de un problema de salud. Consultá con tu veterinario si tenés alguna inquietud.
- Otro líquido que podemos ofrecer es el agua sobrante de cocer un trozo de pollo o pescado.
Elección de la ración
La comida para tu mascota es sumamente importante para su salud, es necesario que tengas en cuenta que la etiqueta te proporciona toda la información, los ingredientes están ordenados por cantidades, de manera descendiente.
La ración de buena calidad se identifica porque todos los ingredientes están detallados de forma individual en la etiqueta en lugar de estar agrupados.
Los tres primeros ingredientes que dice la bolsa de la ración, son los que contiene en mayor proporción, es decir que, es lo que deberías fijarte que sea bueno. Hay que intentar que estos sean pollo, o carne de pollo y no harina de subproductos de pollo ni vísceras de pollo. Es sustancial que las proteínas sean de origen animal y no vegetal.
Esto tiene que ver con que los gatos son carnívoros por naturaleza, por esto, es importante identificar qué porcentaje de la proteínas que contiene el alimento provienen de animales (las raciones, especialmente las de buena calidad, especifican este porcentaje, mientras más inespecífico sea, menor es la calidad del producto).
También deben evitarse todos los alimentos que se consiguen en almacenes y supermercados, no recomendamos su uso ni para ocasiones puntuales.
Es importante realizar el análisis de los ingredientes de la ración cada cierto período de tiempo. Muchas veces cambian su formulación sin aviso previo.
Algunos datos que hay que buscar en ingredientes y porcentajes son:
(no aplica para raciones medicadas):
- 36% de proteína mínimo en raciones para adultos
- 40% de proteína mínimo en raciones para cachorros
- El porcentaje de proteína de origen animal mínimo que debe contener es 80%
- Recomendamos elegir una ración libre de granos (grain free)
- 0,2% de taurina mínimo
- 15-20% de grasas omega 3 omega 6
- 5 veces más de omega 6 que omega 3
- Ácidos grasos saludables: linoleico, alfa-linolenico y araquidonico
- Cuánto menor porcentaje de carbohidratos mejor, un exceso puede provocar diabetes, sobrepeso y otros problemas de salud. Un máximo de 20%.
- Fósforo 1% magnesio 0,6% normalmente el % de calcio rondará el 1% (algo más para gatitos), teniendo que ser siempre menos de 0,3% de magnesio y mejor si baja del 0,1 %.
- Las raciones de calidad suelen superar las 4000 Kcal/kg
Ingredientes a evitar:
- La fibra no es un ingrediente esencial en la dieta de un felino, aunque algunos parece que si no obtienen suficiente fibra están un poco estreñidos. Demasiada fibra puede limitar la absorción de componentes esenciales de la dieta (como la taurina).
- Cereales: conviene evitar la soja (que además de potencialmente alergénica suele ser de origen transgénico), el trigo y el maíz. Cereales más adecuados son el arroz integral, la avena, centeno y cebada.
- Algunos ingredientes no deberían estar jamás en ningún listado. Es el caso de los colorantes (innecesarios totalmente) y de algunos conservantes, como bht y bha (ambos cancerígenos y prohibidos en alimentos para consumo humano). Los mejores conservantes son los naturales, como los tocoferoles (vitamina e) o la vitamina c.
- Levadura de cerveza: es un desecho de la producción de cerveza, y especialmente en gatos con problemas de hígado, debe evitarse.
- Derivados de cereales o subproductos de cereales: almidón de maíz, grits de trigo, proteína de arroz, gluten de maíz.
- Dl-metionina: usada para dar palatabilidad y acidificar la ración. Evitarla a menos que nuestro gato tenga problemas de orina.
- Celulosa: si, en algunas raciones añaden papel. Tampoco la pulpa de remolacha azucarera es buena, es un desecho de la industria azucarera.
- Monoesterarato de glicerol: emulsificador potencialmente peligroso.
En conclusión, es muy complejo decidir qué alimento darle a nuestro gatito, pero esperamos que esta guía te sirva de ayuda para hacer la mejor elección. En el caso que tengas dudas o quieras que te demos recomendaciones de marcas puntuales que consideramos de buena calidad al día de hoy, puedes contactarte con nosotros por nuestras redes sociales y con gusto te ayudamos.
CÓMO HACER UN CAMBIO DE MARCA DE RACIÓN
Al igual que ocurre con los perros, el cambio de alimento en gatos deberá hacerse de forma progresiva. Por regla general, se recomienda introducir el nuevo alimento gradualmente a lo largo de 7 a 10 días. La idea es ofrecerle la nueva comida a la vez que la antigua e ir reduciendo cada vez más la cantidad de la antigua.
FRECUENCIA DE ALIMENTACIÓN:
Hay tres enfoques diferentes que puedes adoptar:
- Alimentación con control de porciones: Dividir su cantidad diaria en horarios de comida establecidos, generalmente dos por día en adultos, tres por día en cachorros.
- Alimentación a demanda en la que la comida está a su disposición durante todo el día.
- Alimentación programada en la que los alimentos se ponen a su disposición durante un tiempo específico y se retiran.
Habitualmente, los gatos suelen administrar bien su alimento, por lo que recomendamos puedan acceder a demanda salvo recomendación veterinaria o gatos con sobrepeso.
En el caso de que hayan varios gatos en el hogar, es importante cerciorarnos de que coman la cantidad diaria recomendada y que tengan suficientes potes de comida como para comer tranquilos y a gusto.
Si pasas muchas horas en casa, adoptar un gato senior te hará disfrutar de muchos momentos de mimos junto a él, acariciándolo y escuchándolo ronronear, lo que hará que su vínculo sea mucho más fuerte.
Además, los gatos senior ya saben perfectamente cuáles son los límites y es bastante sencillo hacerles entender nuevas normas. Saben perfectamente cuáles son los horarios para comer y dormir, usan el arenero sin dificultad y no necesitan mucha acción para poder estar a gusto en su hogar. Por lo tanto, son una fantástica opción para personas que no puedan invertir mucho tiempo en su educación.
La convivencia con gatos mayores es menos complicada y más relajada que con gatos cachorros.
Si quieres salir de casa tienes que preocuparte menos, los gatos mayores ya están acostumbrados a estar solos. No se aburren tan rápido como los más jóvenes, ni necesitan estar siempre entretenidos.
Es cierto que pueden necesitar un poco de paciencia al principio hasta que se acostumbren a su nueva casa, pero una vez que lo hacen, podemos disfrutar de un compañero incondicional por muchos años.
Alimentación fisiológica
La idea principal es de una alimentación lo más similar posible a la que tendría un felino en estado salvaje, basada en carne cruda, huesos, vísceras y una pequeña porción de vegetales crudos.
Para evitar bacterias y parásitos, las carnes deben ser congeladas de acuerdo al tipo de carne, una cantidad mínima de horas:
- Carne y vísceras de vaca : 3 días
- Carne de pescado y mojarritas: 7 días
- Carne y vísceras de pollo: 3 días
- Cogotes, alitas: 3 días
- Carne y vísceras de cerdo: 15 días
- Carne y vísceras de oveja: 10 días
- Carne y vísceras de conejo: 7 días
Los porcentajes guía para una alimentación BARF balanceada para un gato sin problemas de salud, deben ser entre el 60 al 80% en proteínas como carnes magras, un 15% de vísceras como corazón o hígado y un 10% de vegetales.
Sin embargo, lo más recomendable es que consultes con un veterinario experto en el tema, para que te oriente sobre las porciones de comida y los requerimientos mínimos según el peso de tu gato y necesidades. Además, puede que deba ser regulada su dieta de acuerdo a cómo lo asimile el gato, ya que cada individuo es diferente. Si nos escribes por privado, podemos orientarte acerca de un profesional que tenga los conocimientos necesarios para realizar la dieta de tu gatito.
Para gatitos con sobrepeso, de edad avanzada o con patologías como lo son los problemas renales o digestivos, hemos observado cambios positivos en su salud, cuando les proporcionamos alimentación fisiólogica formulada especialmente para ellos.