Guía informativa Bastet
Castraciones
Importancia de las castraciones
Definitivamente, una de las decisiones más responsables que puede tener el tutor de un animal, es castrarlo.
Esta intervención no sólo beneficia mucho la salud y bienestar de tu animal, sino que también es la pieza clave para reducir el número de animales sin hogar.
Castrar, evita que los animales callejeros se sigan reproduciendo exponencialmente y contribuye a que se pueda controlar la sobrepoblación.
Muchos cachorros son abandonados por personas, por ser camadas no planeadas, castrar minimiza las posibilidades de abandono y el número de animales que acaba viviendo en las calles.
La castración también reduce la transmisión de enfermedades como la leucemia felina o el sida felino.
Beneficios para la salud
Hembras: La castración previene infecciones uterinas graves, como lo es la piometra, y disminuye considerablemente el riesgo de cáncer de mama. Si la castración se realiza antes del primer celo, conseguirás una mejor protección para el animal. A partir de los 5 meses, se va reduciendo el beneficio de la castración en lo que refiere a la probabilidad de tumores.
Machos: Castrar disminuye el riesgo de problemas de próstata y previene el cáncer testicular.
A su vez, puede contribuir a corregir ciertos problemas de comportamiento como pueden ser conductas agresivas o territoriales.
Al eliminar los riesgos de salud relacionados con el aparato reproductor y disminuir comportamientos peligrosos, como pueden ser posibles peleas, logramos que el animal tenga una vida más segura y larga.
A su vez, muchas veces corrige ciertas conductas indeseables como puede llegar a ser el marcaje territorial.
Edades de los gatitos a castrar
Las hembras deben castrarse antes del primer celo (aprox a los 5 meses) siempre que tengan un peso de al menos 2kg.
Los machos se recomienda esperar unos meses más que las hembras, ya que ello permite el desarrollo de la uretra y baja la probabilidad de futuras obstrucciones urinarias. Por lo tanto es recomendable castrarlos a partir de los 7 meses.
Castrando, estás contribuyendo a un futuro más saludable y seguro para todos los animales. En Bastet, buscamos educar y apoyar a los dueños de mascotas en este proceso. Quedamos a disposición para responder tus dudas o consultas, o poder facilitarles información sobre próximas castraciones gratuitas según su zona.
Cuidados post operatorios
Por más que sea una intervención menor, requiere ciertos cuidados que debemos tener en cuenta para velar por la salud y bienestar de nuestros animales.
Deberás seguir las pautas de medicación (antiinflamatorios y antibióticos) y cuidados que haya indicado el veterinario, pero aquí te dejamos información para que tengas en cuenta.
Luego de la intervención debe estar en un lugar cómodo (dentro del hogar), calentito y bajo vigilancia. Los animales bajo anestesia pierden temperatura y de no proporcionar un lugar caliente nos arriesgamos a que sufran e incluso mueran de hipotermia. También es importante que estén en algún colchón a nivel del piso, ya que suelen perder el equilibrio y pueden lastimarse en altura, es muy importante lo supervises.
Deben quedar prohibidas las salidas al exterior y, en caso de haber otros animales cerca, se tienen que tomar precauciones para que no vayan a lastimar a la mascota que ha pasado por una operación.
Es muy probable que el animal quiera lamerse la herida o sacarse los puntos de sutura. Las complicaciones que pueden ocurrir si no proteges la herida, dependen de la gravedad. Si se lame, se contaminará la herida y derivará en una infección.
En hembras, si se quita los puntos de la piel, la herida se abre, pudiendo sobrevenir una infección y/o hemorragia, y retraso en la cicatrización. Si se quita los puntos del músculo puede terminar en una eventración.
Existen diferentes formas de evitar se toque la zona de la castración:
Collar Isabelino: Funciona muy bien previniendo el acceso de dientes y lengua del animal a la herida, sin embargo, algunos animales (principalmente gatos) se estresan con su uso, se deprimen y en ocasiones dejan de comer, dependerá del animal si es la opción más recomendable para él.
El tiempo recomendado de uso es de 7 a 10 días desde la castración, no obstante, puede alargarse dependiendo de la recuperación del animal.
Traje de recuperación quirúrgica: Encontramos disponibles en el mercado tanto para perras como para gatas. Sin embargo, se puede hacer de manera casera con un poco de ingenio:
Necesitarás una tijera y una camiseta de algodón que ya no uses. Debes medir el largo del gato, desde el cuello hasta la cola.
Necesitás cortar 4 agujeros en la tela, 2 en la parte de arriba y 2 en la parte de abajo. Estos serán para introducir las patitas del animal.
En ambos costados debes cortar líneas, esas tiritas servirán para fijar bien la faja en nuestro animal.
Para ponérselo, ubicamos las patitas del animal y en la espalda, ajustamos al cuerpo con las tiritas.
Recuerda realizar cambios regulares y que la faja se encuentre limpia todo el tiempo.
Si te quedan dudas sobre cómo hacerlo, podés mirar este video:
https://tiktok.com/@unimascotas_catia/video/7161069706915499269
Sugerencia de lugares para castrar
Les dejamos el contacto de veterinarios que recomendamos que se encargan de hacer castraciones a domicilio económicas:
Montevideo
- Álvaro Clavijo: Para agendar día y hora llamar al 23147637 los lunes de 16 a 20 hs
- Natalia Machado: 099759798
- Marcos Asuaga: 099081215
- Sebastián Pedemonte: 094222850
Costa de oro
- Clínica veterinaria Ladradoc: 2681 1262/096506235
Recomendaciones
- La actividad física tiene que ser menos intensa en la primera semana post-operatoria, ya que es el periodo que suele llevar cicatrizar (si no hay complicaciones) por lo que limitar el esfuerzo físico es importante.
- Si observas mucha hinchazón o secreción de la zona de la incisión, deberás avisar al veterinario. Lo mismo sucederá si tu animal come menos, vomita o tiene diarrea. La castración no debe doler, en caso de que el animal presente dolor, el veterinario debe ser quién indique qué fármaco administrar (no medicar sin indicaciones).