Guía informativa Bastet

Consideraciones a la hora de adoptar

La elección del compañero felino que complementará tu familia no es una decisión fácil. Muchas veces tendemos a elegirlo por su color, raza o belleza y no siempre se trata del animal más adecuado para el hogar.

Es una responsabilidad que asumimos por el resto de su vida, por lo que para una convivencia sana para todos, es importante que sea uno que se adecúe a nuestro estilo de vida y rutina. Respecto al sexo del gatito, no es una característica importante a la hora de la elección, sino más bien el temperamento del animal para que sea compatible con nuestro hogar.

Para la selección, debes tener en cuenta:

La edad del gato respecto a la tuya: Los gatos viven entre 12 y 16 años. Debes de pensar que no te sobreviva, no es una herencia para tus parientes, eres tú quien ha decidido adoptar y no ellos.

Clase de hogar: Hay muchos tipos de hogares: de una o dos personas, familias grandes, con niños,con gente mayor, con mucho movimiento, con rutinas más calmadas, con mucho tiempo fuera del hogar, con teletrabajo y por ende mucho tiempo en la casa, etc. Las características del hogar son clave para hacer una correcta elección.

Edad del gatito, temperamento y patologías: Los gatos a lo largo de su desarrollo, pasan por diferentes etapas de su vida, en algunas de ellas requieren más cuidados y supervisión que en otras. Es por esto que es importante cuestionarnos, si estamos en un momento en nuestras vidas en el cual podamos ocuparnos de las necesidades que tiene el felino en la etapa en la que se encuentra..

No podemos dejar de recordar que hay que ver a los gatos como individuos, los cuales poseen sus características particulares. Lo que es un carácter natural es: ser tímido, activo, juguetón, mimoso, territorial, independiente o todo lo contrario, y un sinfín de posibilidades. Tanto en Bastet como en otros refugios de gatos, conocemos a los felinos que albergamos, tanto su carácter como sus patologías para poder informar y aconsejar al adoptante en la elección. 

Si tienes otros gatos u otros animales: Hay que pensar en darles el compañero adecuado, teniendo en cuenta la edad, características del temperamento y patologías del animal que ya tenemos. Debemos buscar un gato compatible para evitar problemas de conducta, situaciones de estrés que pueden desembocar en problemas de salud y un mal relacionamiento entre ellos, el cual puede mantenerse en el tiempo de no ser trabajado.

Es importante, en caso de que ya habite en el hogar un gato, realizarle el test Vif Vilef. Así podrás adoptar uno con la misma condición clínica que el gato del hogar. De esta manera. se evitarán contagios y a su vez, contribuimos a darles más posibilidades de hogares a los gatitos con enfermedades virales. 

Te dejamos algunas recomendaciones:

  • Para la adopción de gatos tímidos no es recomendable que sea un hogar con niños. Al ser más temeroso, puede asustarse con movimientos bruscos o tonos de voz altos, por lo que su adaptación será mucho más compleja. Tampoco es bueno que sea un hogar con mucho movimiento o con personas que pasan gran parte del día fuera, este tipo de gatitos requieren un tiempo de dedicación mayor a algunos otros gatitos y necesitan un ambiente lo más calmado posible para sentirse cómodos. 

Este tipo de gatitos, los recomendamos mucho para personas solas o familias de dos personas, con rutinas más calmadas, con gran parte del día en el hogar y con tiempo disponible para dedicarle a la adaptación del gatito. Los gatitos tímidos suelen ser muy agradecidos, las relaciones que se logran formar son muy especiales y de entendimiento mutuo.

  • Los gatos cachorros suelen ser más juguetones, tienen más energía y necesitan más actividad física y mucho más supervisión que los gatos mayores que suelen ser más tranquilos y requerir menos actividad física. Considera qué etapa de la vida de un gato se adapta mejor a tu situación y preferencias personales.
  • En el caso de haber niños en el hogar,  recomendamos que el gatito no sea menor a los 6 meses de edad. Los gatos cachorros muchas veces no saben de límites y se pueden lastimar mutuamente. 
  • En el caso de ya tener un gatito senior en el hogar, no recomendamos adoptar un gato muy pequeño o joven. Un gato mayor habitualmente valora mucho la tranquilidad y un gato muy pequeño tiene demasiada energía, por lo que puede sentirse demasiado acosado por el gato pequeño.
  • En el caso de la gente mayor, teniendo en cuenta la energía que requiere un gato cachorro, hace que no sea la combinación más óptima, siendo mejor un gato más adulto.

Existen demasiados motivos por los cuales un gato adulto puede verse sin familia. Que acaben en esa situación suele estar más relacionado con un fallo humano, que con un problema de comportamiento del gato. Algunos pueden haber sido dados en adopción o terminado en la calle debido a alergias familiares, viajes al exterior, cambios de vida inesperados o simplemente porque sus cuidadores anteriores ya no pueden atenderlos o ya no quieren tenerlos. Adoptar a un gato adulto será una experiencia enriquecedora tanto para los adoptantes como para el propio felino. 

Algunos beneficios de adoptar gatos adultos:

  • Ya tienen una personalidad marcada, lo que nos permite saber cómo serán a futuro y si se adaptarán bien a nuestra casa y a nuestro ritmo de vida. Si nos permitís, te podremos contar qué gatitos adultos de nuestro refugio se adaptarán mejor a tu hogar.
  • Tienden a acostumbrarse a su nuevo entorno más rápidamente que los gatitos. Esto significa que la transición hacia la vida en tu hogar es generalmente más suave tanto para ti como para el gato. Incluso si tu gato adulto no ha usado un rascador antes, generalmente son más receptivos al aprendizaje, lo que facilita enseñarles a utilizarlo de manera adecuada.
  • Ya tienen una rutina de alimentación y sueño establecida. Esto facilita enormemente la incorporación de tu nuevo compañero a tu horario diario.Generalmente, son más tranquilos que los gatitos y se adaptan de manera más armoniosa a un hogar relajado.
  • Los gatos adultos tienen menos probabilidades de ser adoptados en comparación con los gatitos, lo que significa que puedes hacer una diferencia significativa en la vida de un gato adulto al ofrecerle un hogar. La gratitud que sienten hacia su nueva familia a menudo se traduce en un deseo constante de agradar y adaptarse a su entorno, lo que facilita aún más la convivencia y fortalece el vínculo entre el gato y su familia adoptiva.
  • Un gato adulto suele ser un buen compañero para niños y personas mayores,por su experiencia, sabe comportarse de la manera delicada como necesitan este tipo de personas, y a su vez, retirarse a un lugar alejado o en altura en caso de no sentirse a gusto.

FACTOS:

  • No por el hecho de que lo adoptes de adulto su relación va a ser menos fuerte que si lo adoptas de cachorro.
  • Los gatos adultos tienen menos probabilidades de encontrar su propia familia, darles una oportunidad es algo que no te arrepentirás.
  • Los animales rescatados que encuentran una familia estable suelen mostrarte su agradecimiento con mucho amor.

 

Los gatos senior de más de 10 años también suelen ser “invisibles” entre las personas que buscan adoptar un minino. Pero, al igual que ocurre con los gatos adultos, la convivencia puede llegar a ser muy gratificante. Y es que, una vez que la juventud pasa, estos gatos se vuelven mucho más caseros y disfrutan estando acurrucados en el sofá, sobre todo si hay un humano cerca.

Si pasas muchas horas en casa, adoptar un gato senior te hará disfrutar de muchos momentos de mimos junto a él, acariciándolo y escuchándolo ronronear, lo que hará que su vínculo sea mucho más fuerte. 

Además, los gatos senior ya saben perfectamente cuáles son los límites y es bastante sencillo hacerles entender nuevas normas. Saben perfectamente cuáles son los horarios para comer y dormir, usan el arenero sin dificultad y no necesitan mucha acción para poder estar a gusto en su hogar. Por lo tanto, son una fantástica opción para personas que no puedan invertir mucho tiempo en su educación.
La convivencia con gatos mayores es menos complicada y más relajada que con gatos cachorros.

Si quieres salir de casa tienes que preocuparte menos, los gatos mayores ya están acostumbrados a estar solos. No se aburren tan rápido como los más jóvenes, ni necesitan estar siempre entretenidos.

Es cierto que pueden necesitar un poco de paciencia al principio hasta que se acostumbren a su nueva casa, pero una vez que lo hacen, podemos disfrutar de un compañero incondicional por muchos años.

El FIV o virus de la inmunodeficiencia felina, es una enfermedad exclusivamente de gatos, que no puede ser transmitida a seres humanos ni a otros animales. Es un virus lento que afecta al sistema inmunológico durante largo período de tiempo y provoca que los gatos se vuelvan más vulnerables a infecciones secundarias.
(Leer + sobre virales aquí.)

Aunque no existe cura para el FIV, los gatos FIV positivos pueden vivir las mismas vidas felices y saludables que los gatos no afectados, y múltiples estudios han demostrado que frecuentemente pueden tener la misma esperanza de vida que los gatos que no tienen el virus FIV.

Prestar atención a la salud de tu gato con FIV

Aunque los gatos FIV positivos generalmente pueden vivir vidas largas y plenas, es muy importante prestar mucha atención a su bienestar general y comportamiento, y estar atentos a cualquier signo de enfermedad.

Dado que los gatos con FIV son más propensos a contraer infecciones secundarias debido a que tienen un sistema inmunológico debilitado, es importante que esté preparado para llevar de inmediato a su gato con FIV a un veterinario si nota cualquier signo de enfermedad. Además, algunos de ellos, ya tienen de manera crónica sintomatologías que deben ser chequeadas y tratadas periódicamente, como pueden ser estornudos y mocos crónicos o gingivoestomatitis crónica.

En el caso de tener alguna patología de base, requerirá mayores controles veterinarios. De tratarse de un gato que no posea enfermedades secundarias, te recomendamos realizarle un chequeo veterinario regular cada seis meses.

Dieta saludable 
Todos los gatos necesitan una dieta saludable y equilibrada, especialmente en el caso de los gatos con FIV. Por lo tanto, debes asegurarte de proporcionar a su gato con FIV positivo alimentos de alta calidad que estén llenos de nutrientes esenciales.
(Leer + sobre alimentación aquí.)

Hogar saludable
Proporcionarle a su gato con virus de inmunodeficiencia felina un hogar limpio y estable, que esté libre de peligros potenciales y estrés, ayudará a prolongar su vida

  • Con la alimentación, el entorno doméstico y la atención médica adecuados, los gatos FIV positivos pueden disfrutar de una vida muy plena, como todos los gatos.
  • Los gatos FIV pueden mejorar la vida de casi cualquier persona, y tu definitivamente podés mejorar la vida del gato FIV positivo que adoptes.

Dar una oportunidad a un gato al que le será más difícil encontrar un hogar, porque padece alguna enfermedad o tiene alguna discapacidad, es un acto hermoso.

Las discapacidades pueden ser muy variadas: pueden tener alguna dificultad motora, incapacidad para orinar y/o defecar por sí mismos, ser ciegos, faltarle alguna extremidad o tener alguna enfermedad crónica como pueden ser la gingivoestomatitis crónica o la rinotraqueitis crónica. 

De acuerdo a la discapacidad o enfermedad que tenga, son las necesidades que tiene. Hay algunos gatos ciegos o que les falta una extremidad, que realmente se desenvuelven sin ningún problema y no manejan limitación alguna. Sin embargo, hay otros que requieren estar más al pendiente y evitar grandes alturas.

Con las enfermedades crónicas sucede algo similar. No es lo mismo una gingivitis crónica leve, donde se realiza tratamiento cuando presenta inflamación, que una gingivoestomatitis cronica bastante agresiva, donde el tratamiento es diario. 

Tener en cuenta la personalidad y circunstancias del animal adoptado, enfermo o discapacitado,de forma que podamos cubrir sus necesidades diarias de la mejor manera. Si su movilidad es reducida, su comedero, bebedero, cama o arenero se pueden ubicar en zonas de fácil accesibilidad. Tanto en Bastet como en la gran mayoría de los refugios de gatos, te podremos informar acerca de la condición de salud del gatito y de los cuidados necesarios para que se encuentre bien y pleno.

Debes solicitar la supervisión del veterinario, si el gato precisa de un tratamiento para mantener los síntomas de su enfermedad bajo control.

Mucho cariño, caricias y paciencia es la fórmula para que la adopción funcione.

Darle la oportunidad a un gatito especial, será una experiencia que marcará tu vida, el amor que tendrás con ese animal y el lazo tan profundo que tendrán, no lo puedes ni imaginar.